La primera Bolera que se estableció en Madrid data del año 1896 y estaba situada en la calle General Díaz Porlier, esquina con la calle Ayala, frente a la vaquería Iguñesa, de la que tomó su nombre.
Esta bolera fue visitada por el entonces Obispo de Madrid Alcalá, Cardenal José María Cos, el Dr. Gutiérrez (Conde de San Diego, D. Leonardo Torres Quevedo, D. José María de Pereda y D. Marcelino Menéndez y Pelayo. La bolera perduró hasta el año 1904 y en los terrenos que ocupaba se alzan hoy las casas números 72 y 74 de la calle Ayala. De los fundadores y estas ilustres visitas salió la idea de fundar en Madrid la Casa Regional Montañesa, idea que no prosperó.
En un principio, las boleras de Bolo Montañés se ubicaban en lugares céntricos, donde había vaquerías, lo que suponía su desaparición a medida que la ciudad crecía. Otras desapariciones eran debidas a la falta de jugadores, o como las vinculadas a entidades deportivas (Real Madrid, Atlético, Banesto, etc. desaparecieron por abandono de esta modalidad dentro de sus políticas deportivas.
El 28 de enero de 1967, el Club Atlético de Madrid crea dentro de sus Secciones Deportivas la del Bolo Palma, formada por un equipo de estudiantes, utilizando para sus participaciones deportivas la Bolera Universitaria y el Polideportivo de Vallehermoso.
El 3 de marzo de 1967, el Real Madrid también crea la Sección de Bolos, siendo sus promotores D. Julián Gutiérrez y D. Diego Otero. Este último fue nombrado delegado deportivo y máximo responsable de dicha Sección.
Como dato curioso, hay que reseñar que el Ayuntamiento de Madrid en el año 1968 instaló una bolera para bolos infantiles en el Parque del Retiro.
Existieron otras boleras que reseñamos a continuación, con su año de fundación y club.
Información facilitada por D. Gumersindo Jiménez